¿Calcio? Huesos y dientes. Osteoporosis, osteopenia, artrosis... todas estas palabras vienen a nuestra cabeza.
Y sí.... El calcio es el mineral más abundante de nuestro cuerpo. Se sabe que un 2% de nuestro cuerpo es calcio, puede ser 1 kilo y 400 g. que no es poco… En un adulto de 70 kilos de peso. Una parte importante de este calcio (aproximadamente un 99%) .cumple una función estructural ya que se usa para “mineralizar” los huesos y dientes,
Y ¿el resto?
El resto del calcio cumple funciones reguladoras esenciales y maravillosas que te vamos a contar brevemente, así como algunos datos curiosos.
En esencia el calcio facilita una correcta contracción muscular. Pero para que un músculo pueda ser eficaz y eficiente en la contracción, también debe poder relajarse al máximo.
¡Fíjate!: el calcio junto con el magnesio, actúan como un conmutador o interruptor en la contracción y relajación muscular. Este mecanismo es maravilloso e implica la comunicación neuromuscular. El sistema nervioso le dice al músculo: a contraerse, a relajarse… Pero esos mensajes se transfieren y manifiestan gracias a sustancias químicas y entre ellas a la presencia balanceada de calcio y magnesio.
Las mujeres son más proclives a problemas de huesos debido al cambio hormonal que se inicia previamente a la menopausia. Por lo que un aporte dietético de calcio y vitamina D3 y un estilo de vida activo son muy importantes.
La vitamina D ayuda a que el calcio se pueda unir a la matriz de los huesos, junto con otros minerales como el magnesio, el silicio, el fósforo.
Ten esto en cuenta por mucho que te pongas al Sol (que has de tener cuidado, vigilar tiempo, hora del día, protección solar...) si no hay vitamina D en tu cuerpo, no hay vitamina D que activar. ¿de acuerdo?
Si no hay suficiente vitamina D, la luz del Sol no puede hacer nada.
El Sol ¡no crea la vitamina D!, activa desde un punto de vista metabólico la que tenemos en nuestro cuerpo. Por eso es importante, usar fuentes de vitamina D adecuadas como la D3.
Tanto el calcio como la vitamina D3 participan de funciones que a su vez regulan hormonas, permitiendo un retraso del envejecimiento. Estudios científicos muestran que el calcio media en la presencia de osteocalcina en el cerebro lo que promueve un mejor estado cognitiva.
Pero ¡recuerda!
Los huesos están vivos, toman calcio y lo liberan. Son asimismo una reserva de calcio para las demás funciones reguladoras y el bienestar global en cuerpo y mente.
Según la medicina china, el calcio y la vitamina D están relacionados con las funciones del Elemento Agua y concretamente con el equilibrio del yin y del yang de Riñón. La Esencia o Sustancia Basal se relaciona con la fortaleza y la vitalidad, con la capacidad de desarrollarnos física y mentalmente como seres humanos, y como personas únicas e individuales.
Recientes estudios demuestran que tanto el calcio como la vitamina D participan de funciones más allá del sistema óseo, realizando o promoviendo funciones hormonales, de defensa, nerviosas, y en general de regulación y comunicación. Y tal como la medicina china nos explicaba hace miles de años: el estado del Riñón, de la Esencia, del elemento Agua sostiene todo el yin y el yang del cuerpo humano, hasta la edad avanzada tanto en aspectos de desempeño físico, como cognitivos. El cerebro y la médula, también huesos, dientes, la fuerza de voluntad, el funcionamiento del sistema del control central (inmunológico, nervioso y hormonal) están claramente relacionados con el Agua.
Para esta fórmula se ha elegido una presentación con dosis de calcio diarias que pretende evitar algunos de los inconvenientes de las dosis elevadas de calcio. Recuerda que tu dieta es esencial para tu salud.
Combinaciones más frecuentes de Calcium D3 según los profesionales.
Cuando haces ejercicio, sobre todo ejercicio, en que hay un impacto contra el suelo, como cuando corres, saltas, haces tenis o squash... el impacto en tus pies transmite una vibración por los huesos de pies a cabeza que ayuda a fijar calcio en los huesos: es una señal que dice: oye que fijemos calcio en los huesos, no vaya a ser que nos rompamos...) y en ese proceso hace falta también vitamina D.
Los huesos están vivos no son de piedra... de hecho son esponjosos, y gracias a eso no nos los rompemos con la facilidad que ocurriría sino fueran así. Pero claro... muy esponjosos y blandos... se rompen con más facilidad como ocurre en las osteoporosis o en ciertas enfermedades óseas; si fueran muy duros, no absorben los impactos bien... Todo tiene su equilibrio.
Los huesos están vivos, sí lo repito: y se renuevan. ¡Fíjate! Con el tiempo se va destruyendo hueso y formando hueso. Cuando se destruye más que se forma, malo. Cuando se forma más que se destruye, malo también. La artrosis es un proceso en que crece hueso de más, por así decirlo, en ciertas zonas. Sin embargo, aunque parezca raro, las personas con artrosis pueden tener falta de calcio, ya que hay mucho en unos sitios y poco en otros: es un mal reparto del calcio.
Antes déjame contarte que las estadísticas muestran que en las últimas décadas "comemos" menos calcio del que necesitaríamos y si a esto le añadimos que los estilos de vida y dietéticos, también promueven que "comamos" poca vitamina D, y nos de poco el Sol... pues ¡vamos listos!
Cuando haces ejercicio, sobre todo ejercicio, en que hay un impacto contra el suelo, como cuando corres, saltas, haces tenis o squash... el impacto en tus pies transmite una vibración por los huesos de pies a cabeza que ayuda a fijar calcio en los huesos: es una señal que dice: oye que fijemos calcio en los huesos, no vaya a ser que nos rompamos...) y en ese proceso hace falta también vitamina D.
Los huesos están vivos no son de piedra... de hecho son esponjosos, y gracias a eso no nos los rompemos con la facilidad que ocurriría sino fueran así. Pero claro... muy esponjosos y blandos... se rompen con más facilidad como ocurre en las osteoporosis o en ciertas enfermedades óseas; si fueran muy duros, no absorben los impactos bien... Todo tiene su equilibrio.
Los huesos están vivos, sí lo repito: y se renuevan. ¡Fíjate! Con el tiempo se va destruyendo hueso y formando hueso. Cuando se destruye más que se forma, malo. Cuando se forma más que se destruye, malo también. La artrosis es un proceso en que crece hueso de más, por así decirlo, en ciertas zonas. Sin embargo, aunque parezca raro, las personas con artrosis pueden tener falta de calcio, ya que hay mucho en unos sitios y poco en otros: es un mal reparto del calcio.
Antes déjame contarte que las estadísticas muestran que en las últimas décadas "comemos" menos calcio del que necesitaríamos y si a esto le añadimos que los estilos de vida y dietéticos, también promueven que "comamos" poca vitamina D, y nos de poco el Sol... pues ¡vamos listos!
Queremos vivir más y mejor pero... esperamos que nuestro cuerpo y mente nos den la oportunidad de ello, ¿sin más? Un coche no anda sin combustible o electricidad, y no anda bien si sus piezas y mecanismos no están a punto.